Con el diseño industrial llegaron los primeros plotters, para reemplazar la vieja tecnología de plataforma, en los años setenta se comenzaron a utilizar los trazadores de plumillas para obtener impresiones en color de alta resolución.
Estos dispositivos de entrada son capaces de crear imágenes y gráficos vectoriales que interpretan de un ordenador. Y en función a cada necesidad se encuentran plotters planos, electroestáticos o de tambor.
Hoy día la conexión de plotters HP ya son compatibles a otros sistemas
Los modelos 7550 que se fabricaron tenían una aceleración de 6 segundos y contaban con 8 plumillas, fueron los primeros plotters en incluir un alimentador de hojas, aunque la carga de papel fallaba en un porcentaje alto. Más tarde se desarrollaron otros con el lenguaje HP-GL y en 1984 aparecía el plotter digital con grabadora analógica HP-IB.
Desde que HP adquirió en 1958 la compañía F. Mosley de Pasadena, no han dejado de desarrollarse modelos e incluir mejoras hasta llegar a los plotters de inyección de tinta de gran formato, estos plotters ofrecen unos costes más bajos que los trazadores electroestáticos.
Nuevas tecnologías se unen a las técnicas tradicionales creando plotters que ayudan en la navegación
Las nuevas tecnologías se unen a las técnicas tradicionales y se crean nuevos plotters que ligados a los dispositivos GPS sirven para proporcionar datos sobre las rutas de navegación de los barcos, creando registros detallados en cartas náuticas de las rutas haciendo la navegación más segura y fiable.
Hewlett-Packard, es una de las empresas más conocidas y fabricantes de trazadores HP, que dan servicio y satisfacen las exigencias de arquitectos, ingenieros, diseñadores de moda o aparejadores, proporcionando impresiones de planos, cartas o diseños CAD.
Suministramos y reparamos todo tipo de piezas para plotters HP, si necesita la reparación de impresoras HP o reparación de plotter, no lo dude, contacte con nosotros le ayudaremos a conseguir una solución rentable.